INFORMACIÓN DEL COLECTIVO

1.- DATOS IDENTIFICATIVOS

Nombre de la actividad: Barco Tabares Valle Arriba

Colectivo: Asociación de barcos típicos TAJICA

Fecha constitución:

Fecha de Celebración:

2.- DATOS DE LOCALIZACIÓN

Lugar: Valle de Tabares (Valle de Arriba)

Municipio: San Cristóbal de La Laguna

3.- DATOS DE CONTACTO

Representante: Isaac Báez Santos

Teléfono: 671155185

Email: isaacbaezsantos@gmail.com

WEB/RRSS:

4.- HISTORIA-DESCRIPCIÓN

En torno a los años cincuenta del siglo XX, un grupo de vecinos de Valle Arriba crearon un barco típico que representaba una parte de Valle Tabares. Concretamente, se le pedía prestada la carreta a D. Pancho Capirote, vecino de la Finca España. Este barco se vestía en la huerta del Naranjero de Pepe Báez situada en dicho enclave tabarero (en la actualidad no se arma en dicho lugar por problemas de espacio).

No obstante, este barco se dejó de usar por no disponer de carreta. Hubo que esperar hasta los años 1999-2000, que fue cuando surgió la idea de un nuevo grupo de amigos para volver a revitalizar ex novo este barco que representa a la parte superior del Valle Tabares. El mencionado barco lo inauguró el párroco de Valle Tabares D. Juan Cirilo Pérez, y quedó como patrón del barco, el santo de Tabares San Francisco de Paula. Su primera participación en las carreras de barcos se produjo en el año 2001, con motivo de las fiestas de Valle Tabares.

El barco de Valle Arriba se compone de maderas híbridas. Por un lado, la cama está hecha con madera de poste de luz, y las barandas y crucetas se componen de riga hondureña. Para este barco, los barqueros intercambian seis mástiles. Una primera terna de mástiles se utiliza para las carreras de los barcos y están hechos con madera de morera. Una segunda terna de mástiles más pequeños, son empleados para las romerías y están hechos con madera de pino.

Isaac Báez es el llamador, pero es un bueyero de Tegueste llamado Pablo Perera Gómez, quien en estos cinco años aproximadamente ha prestado sus vacas y además ha corrido con los barcos.

En lo que concierne a las temáticas de las sábanas (velas) de los barcos, nos encontramos los nombres de las familias (especialmente mayores y niños) vinculados a estos barcos (generalmente corresponden con familias de barqueros que residen o han residido en la zona de Valle Arriba), bordados con temáticas ligadas al tipismo y a la virgen del Rosario. Igualmente, se incluyen frases poéticas con temática barquera, y bordados en los que se muestra la conexión con los antiguos barqueros hoy ya difuntos (p. ej., hay un bordado que va a la memoria de vecinos fallecidos -familiares del actual propietario del barco- como son: Francisco Galván Melián, Antonio Hernández Marrero -los que armaban el antiguo barco – y Lucio Galván -antiguo tocador del barco-).

5.- FOTOGRAFÍAS