INFORMACIÓN DEL COLECTIVO
1.- DATOS IDENTIFICATIVOS
Nombre de la actividad:
Colectivo: Colectivo Cultural La Escalera
Fecha constitución: 25/10/1995
Fecha de Celebración:
2.- DATOS DE LOCALIZACIÓN
Lugar:
Municipio: La Orotava
3.- DATOS DE CONTACTO
Representante: Yolanda Luis Brito (Secretaria)
Teléfono: 640726045
4.- HISTORIA-DESCRIPCIÓN
El rescate etnográfico enraíza firmemente en el ámbito familiar y social, y son las personas el principal tesoro de una sociedad que mira al futuro sin olvidar sus orígenes.
Rescatar, conservar y difundir la cultura tradicional de los pueblos, en especial el canario, son los objetivos del Colectivo Cultural La Escalera, que trabaja por las tradiciones desde el año 1995. Surge en el Municipio de La Orotava y se desarrolla a la par con la armonía y el encanto de la Villa, donde están generando estampas costumbristas de gran belleza.
Se desarrolla como un grupo estructurado, pero también enormemente flexible, trabajando desde la pluralidad y la participación efectiva, lo que ha dado lugar a un colectivo con un carácter profundamente democrático y solidario. La práctica de actividades que estimulen la creatividad, la cooperación y el desarrollo del espíritu crítico, son las consignas que les define, fomentando comportamientos constructivos, actitudes solidarias y comprometidas que favorecen los cambios y transformaciones de la sociedad hacia la consecución de cotas más altas de calidad de vida.
El ambiente de mediados del siglo XX, con todos sus personajes, labores, anécdotas, la vida social, económica y cultural, se ven fielmente reflejados en la actividad “Entre Molinos. Patrimonio, Memoria y Tradición”. En ella se recrea el costumbrismo de los años 40, 50 y 60 del siglo pasado, con un perfecto trabajo de decoración y ambientación en la singular trama urbana del casco orotavense: Villa Abajo y Villa Arriba. Este regreso al pasado se ha realizado en dos ocasiones, en los años 2015 y 2017. Un evento singular son las Jornadas etnográficas La Escalera. La última edición, titulada «Entre Maletas. Jornadas sobre la Migración» con la programación de debates, comentarios, experiencias, gastronomía, música y otras actividades relacionadas con la Migración.
El dinamismo y la pluralidad definen a este grupo de personas que forman el colectivo, de ahí el que continuamente se esté desarrollando un programa de actividades muy rico y diverso. Se imparten talleres infantiles de Juegos y Bailes Tradicionales, donde se pone al alcance de los más jóvenes todo lo relacionado con los juegos y bailes tradicionales, una buena oportunidad para conocer nuestras costumbres y tradiciones. También se realizan talleres de costura, elaboración de vestimenta tradicional y costura en general, o aprendizaje de diferentes instrumentos de cuerda e introducción a la parranda.
Las Danzas de cintas tienen un rincón especial en el Colectivo Cultural la Escalera, pues desarrollan la Danza de Cintas de La Florida, una labor que va másallá de un taller de baile tradicional, y así, participan en las Fiestas Patronales de La Orotava (subida de los Santos y Romería), o la Romería de La Florida.
Pero también hacen aflorar el carácter unificador de esta parte de nuestra cultura con la organización del Encuentro de Danzas de Cintas, Varas, Flores y Arcos de Tenerife, celebrado en abril de 2018 con la participación de 17 Danzas de Tenerife; en este encuentro se dio a conocer la historia y una muestra de cada una de las Danzas.
El senderismo, la confección de Alfombras del Corpus de San Juan (Villa Arriba de La Orotava), los juegos y juguetes tradicionales, la organización del Baile de Piñata en el Carnaval, concursos y exposiciones de Fotografías antiguas, con la elaboración de un archivo fotográfico de gran valor afectivo para el colectivo como es «Entre Álbumes y Gavetas», o la publicación de testimonios de incalculable valor etnográfico como el libro «Entre Molinos. Patrimonio, Memoria y Tradición», son algunas de las numerosas iniciativas de este colectivo cultural.
Siempre con el objetivo de poner en valor la vida de las personas, algunas actividades de este colectivo han servido para homenajear a figuras populares en el Municipio de La Orotava, las que han ayudado de una manera especial a conformar la sociedad de la Villa. Así, se han reconocido las trayectorias de Onelia, propietaria de un antiguo restaurante de la Villa Arriba especializado en el Conejo en Salmorejo, o a los antiguos y veteranos trabajadores de los Cines de La Orotava.
La magnífica labor de este colectivo reconocido con el Premio Tenerife Rural en la modalidad de Investigación y promoción de los valores del mundo ruralde Tenerife, premio “ex. aequo”, se muestra como un precioso crisol de dinamismo y cariño por nuestras señas de identidad. Y como dirían sus componentes en una invitación sincera a vivir sus actividades: en la Víspera de San Andrés, «corremos el cacharro por las calles de La Orotava».