INFORMACIÓN DEL COLECTIVO
1.- DATOS IDENTIFICATIVOS
Nombre de la actividad: Danza de flores de Tegueste
Colectivo: Asociación Cultural Danza de flores de Tegueste
Fecha constitución: 1997
Fecha de Celebración:
2.- DATOS DE LOCALIZACIÓN
Lugar: Plaza de San Marcos
Municipio: Tegueste
3.- DATOS DE CONTACTO
Representante: Carmen González Mendoza
Teléfono: 657556607
Email: danzadeflores@gmail.com
4.- HISTORIA-DESCRIPCIÓN
En 1582, fruto de una promesa a la Virgen de los Remedios patrona del pueblo los habitantes de talleres prometieron crear una danza y unos barcos para sacarlos en procesiones en su honor si los libraba de una epidemia de peste que asolaba la región en aquel entonces dado que la enfermedad nunca llegó al pueblo lo sé que estarán hicieron honor a su promesa creando tanto los barcos como la danza.
La danza de las flores de Tegueste se constituye como una asociación cultural en el año 1997 una danza compuesta por seis bailadores más sus relevos cada uno de los cuales sostiene un arco decorado con flores y danzan en torno a otro bailador que sujeta el palo central más grueso de unos 2 metros y medio de altura y rematado por una corona de flores. Como muestra del patrimonio histórico que supone la danza de las flores de Tegueste cabe destacar que el palo central utilizado actualmente cuenta con más de un siglo de uso.
También conforman la danza los tocadores cuyo número normalmente gira entre 2 y 4 y que son los encargados de marcar los ritmos del baile al son del tambor acompañados por el sonido de las castañuelas de los bailadores.
En cuanto a la vestimenta, la ropa tanto de los tamboreros como de los bailadores consta de pantalón camisa y calzado blancos con dos cintas de diferentes colores cruzadas en el torso desde el hombro a la cadera y los bailadores además cortan un sombrero de paja decorados con plumas, flores y cintas de colores.
Originalmente, la danza estaba conformada únicamente por caballeros, pero desde el año 1974 se incorporaron mujeres. Como anécdota, en la actualidad, hay más mujeres que hombres bailando la danza. Siendo el Tajaraste el paso del baile más común y conforman este grueso de la actuación un Santo Domingo, también llamado ‘tras tras’.
Un trabajo primordial está en la figura más representativa de la danza de flores de Tegueste Don José González Hernández, apodado José “el tamborero”. Tal ha sido el reconocimiento por parte del pueblo de Tegueste que se le ha erigido una calle en su nombre, así como conceder la medalla de oro del municipio a la Danza de las Flores en 2004.